Notas de la Conferencia “How I went from Chump to Champ”, dictada por Darren Lacroix en la Universidad Iberoamericana el 29 de Junio de 2012 –compartidas por María Martínez S. | CC, Socia del Club “Nini Trevit”
- Para ser un buen Orador, es necesario adquirir el hábito de practicar, varias veces; “no dejar el escenario”.
- Nadie llega al éxito solo.
- Hablar no es un monólogo; es muy importante la entrega de la información.
- Si quieres ser un buen orador no te compares con nadie.
- Los mejores piensan diferente; por eso hay que ser como ellos; acércate a los mejores para saber cómo piensan
- Para ser un buen orador; tienes que pensar que ya eres un excelente orador.
- Si haz conocido alguien exitoso; pregúntale que hábitos tiene para que tú seas igual que él.
- Cuida tu forma de pensar (pensamiento, hábitos, crear resultado)
- Si te sientes incómodo, es el momento de cambiar
Consejos de Darren La Croix para ser un buen orador
- No rechaces tiempo en el escenario
- Grábate todas las veces; “si tú no te quieres oír, ¿por qué otros debería hacerlo?. Si te grabas, serás dos veces mejor que ahora.
- Siéntete con la seguridad de ser humilde. Necesitas un coach, recibe con humildad lo que tengas que recibir. Los campeones tienen un coach; todos los ganadores tienen un coach; tienes que estar dispuesto a tener un coach
- Realiza pausas: los campeones mundiales hacen más pausas que nadie ; después de hacer una pregunta, “cállate”!
Lo más importante de una presentación es el proceso de pensamiento del oyente; no es tu apertura, ni tu cierre; sino cómo transmites tu mensaje a la audiencia.
Cuando hagas una pregunta al auditorio; deja que te respondan; si el orador sigue hablando, rompe la conexión y no deja que el auditorio piense.
La pausa es muy importante, ya que hace que el auditorio piense el mensaje que queremos transmitirle.
Pausamos para que nuestro auditorio reflexione; la pausa es incómoda y no es fácil. En tu discurso, pregunta y sostén tu pausa hasta que te sientas incómodo.
Si quieres ser campeón tienes que estar dispuesto a sentirte incómodo.
- Los campeones no son perfectos; tu audiencia no te quiere ver perfecto, pero SÍ, PRESENTE. No memorices el discurso, pero sí, interioriza
- Los campeones tiene una chispa en los ojos, ya que tienen un mensaje en el corazón que van a compartir con su audiencia; esta chispa es lo que atrae a la audiencia.
La chispa en los campeones:
- Preparan su discurso
- 5 minutos antes de empezarlo, se preparan mentalmente
- Se hacen presentes: estoy aquí, ahora, conmigo [mismo].
Para cambiar emociones, ayúdate de música; escucha tu canción favorita 5 minutos antes; si tienes problemas, déjalos en la puerta.
- Pregúntate: ¿cuál es mi intención? ¿Qué quiero transmitir con mi mensaje? ¿cuál es mi objetivo? ¿qué quiero lograr?
- Diviértete. Si el orador se divierte, el auditorio muy probablemente también lo hará.
- Pregúntate: ¿cómo daría yo esta presentación si ésta fuera la última?
- Cada vez que hables ante un auditorio, pon a la persona más importante en primera fila.
Presentar no es un monólogo, es un diálogo: Pon tu frase en el Pedestal de la Pausa.
¿Cuál es tu mensaje con el que quieres que se vaya el auditorio? Levántate y demuestra que es importante.
LA CEREZA DEL PASTEL:
Cuando yo acabe este discurso, ¿qué quiero que mi audiencia piense, haga o sienta? Escríbelo en 10 palabras; si no está claro, tampoco lo será para tu audiencia.